
Actas del Folklore (1961)
Reeditadas en 2005 por la
Fundación Fernando Ortiz
Fundación Fernando Ortiz, La Habana 2005, 378 págs.
[La versión pdf que ofrecemos lleva fecha de 2001, y se corresponde con el original a partir del cual se realizó la edición impresa sobre papel en 2005.]
Esta edición reproduce la colección de la revista Actas del Folklore, que, bajo la dirección del musicólogo y etnólogo Argeliers León, se publicó en La Habana durante el año 1961. Actas del Folklore constituye un hito importante en la historia del estudio de la cultura popular tradicional cubana. Sus páginas acogieron trabajos de destacados estudiosos cubanos y extranjeros, que abordaron una gran variedad de aspectos del acervo cultural de nuestro país: fiestas y celebraciones, religiosidad y sistemas de creencias, música, etnografía e historia. Volver a leer los volúmenes de Actas del Folklore no es un simple acto de curiosidad histórica: es reencontranos con testimonios y análisis medulares de nuestra herencia cultural, que conservan toda su vigencia e interés para el lector de nuestros días.
Índice general
- Prólogo de Isabel Monal a esta reedición
- Actas del Folklore, año 1, nº 1. La Habana, enero 1961
- Argeliers León, La expresión del pueblo en el TNC / 13
- Miguel Barnet, La religión de los yoruba y sus dioses / 17
- Lydia Tarín Blanco, Fiestas de la Cruz de Mayo / 23
- Carlos A. Echánove, La santería cubana / 26
- Actas del Folklore, año 1, nº 2. La Habana, febrero 1961
- Rómulo Lachatañeré, Nota histórica sobre los lucumís / 39
- Ulli Beier, El templo de Changó del Timi de Ede / 50
- Solange Lazarte Fundora, La Puya y el Perejil / 60
- Actas del Folklore, año 1, nº 3. La Habana, marzo 1961
- Hilda Pérez del Río, El minuet de sala / 67
- Rómulo Lachatañeré, Tipos étnicos africanos que concurrieron en la amalgama cubana / 72
- Marcelino Arozarena, Los cabildos de nación ante el Registro de la Propiedad / 83
- Rogelio A. Martínez Furé, Los collares / 100
- Actas del Folklore, año 1, nº 4. La Habana, abril 1961
- Rómulo Lachatañeré, Nota sobre la formación de la población afrocubana / 107
- Ada Iglesias, Un músico del pueblo / 119
- Alberto Pedro Díaz, Para iniciarse en la sociedad abakuá / 125
- José Manuel Sáenz, Las comparsas. Su trayectoria histórica / 130
- Actas del Folklore, año 1, nº 5. La Habana, mayo 1961
- Argeliers León, Las conmemoraciones mortuorias / 143
- Rómulo Lachatañeré, Las creencias religiosas de los afrocubanos y la falsa aplicación del término brujería / 154
- Leovigildo López, Las firmas de santos / 161
- Juan Pérez de la Riva, Síntesis cronológica alrededor de la esclavitud en Cuba / 171
- Actas del Folklore, año 1, nº 6. La Habana, junio 1961
- Rómulo Lachatañeré, La influencia bantú-yoruba en los cultos afrocubanos / 209
- Fradique Lizardo Barinas, Instrumentos musicales folklóricos dominicanos / 218
- Laoye I. Timi de Ede, Los tambores yoruba / 223
- Actas del Folklore, año 1, nº 7. La Habana, julio 1961
- Fradique Lizardo Barinas, El Carabiné / 235
- Rómulo Lachatañeré, El sistema religioso de los lucumís y otras influencias africanas en Cuba / 246
- Rogelio A. Martínez Furé, El Bando Azul / 266
- Actas del Folklore, año 1, nº 8. La Habana, agosto 1961
- Rómulo Lachatañeré, Rasgos bantús en la santería / 273
- Carolina Poncet, Los altares de cruz / 277
- Ulli Beier, La actitud de los yoruba hacia los perros / 284
- Actas del Folklore, año 1, nº 9. La Habana, septiembre 1961
- Marcelino Román, El criterio sociológico en la investigación folklórica / 293
- Elisa Tamames, Antecedentes históricos de las tumbas francesas / 300
- Federico García Lorca, Canciones de cuna (Notas de María Teresa Linares) / 312
- Actas del Folklore, año 1, nº 10-11-12. La Habana, octubre-noviembre-diciembre 1961
- Reneé Méndez Capote, Recetas antiguas de la cocina cubana / 329
- Concepción T. Alzola, Habla popular cubana. Compilación y notas / 333
- Ulli Beier, Comparación entre las artes ibo y yorubas / 351
- Elisa Tamames, Antecedentes históricos de las tumbas francesas / 360
- Creación del Instituto Nacional de Etnología y Folklore / 371